(Escrito
el 26 de septiembre 2019)
Si acudimos a los refranes,
tendríamos que empezar diciendo: “Eramos pocos… y parió la abuela”.
Si se ha criticado que desde que se inició nuestra Democracia, hemos asistido
al Bipartidismo,
desde hace unos años y sobre todo desde este 2019, nos vamos que tener que
acostumbrar a contemplar el Bibloquismo. Por eso Celedonio sigue pensando que lo de
Izquierdas y Derechas se tendría que acabar
y clasificar a los Partidos con otras denominaciones, pero no veo que
esta idea sea compartida, aunque claro está, este humilde Blog, los
tertulianos, politólogos, columnistas, etc no lo leen. Tampoco está
desilusionado por ello.
Cuando nace una nueva fuerza
Política, como se presenta con ilusión y todos unidos, al menos en sus
declaraciones y en la foto, piensas que esa era la que faltaba para mejorar
todo lo visto hasta ese momento, pero con el paso del tiempo, (si no
desaparece) observas que tampoco sigue uniforme la forma de pensar y pronto
llegan las divisiones y la creación de subgrupos o como queramos llamarlos. Con
Podemos,
no podía ser menos. De ser un Partido
bien acogido por una gran parte de la sociedad, no tardaron en aparecer
dentro del partido, los Pablistas, los Errejonistas, los Anticapitalistas etc. Cuando te metes en harina, se empieza a
ver lo diferente que es la vida política a cómo te la imaginabas. También aquí
podríamos traer aquel refrán que dice: Hay que ser cocinero antes que fraile.
Celedonio piensa, que todos los Partidos, lo que les mueve y desean
es llegar al poder y que su Jefe de
Filas sea Presidente del Gobierno. En ese momento, todos se van a dar por
contentos, pues como hay muchísimos cargos que se dan a dedo, una gran mayoría
los tendrán y el resto se apuntarán a la
cola para cuando les llegue.
Se ha criticado hasta la
saciedad al Bipartidismo, pero para anular a éste sistema tienen que aparecer
los Gobiernos de Coalición, de Cooperación, etc. y estos para ser útiles,
tienen que conseguir la mayoría parlamentaria, no sólo la investidura, para
sacar adelante todo lo que ellos hayan acordado. En el momento que tienes que
buscar en otro el apoyo, los dos tienen que dar por hecho que su Programa no se
va aplicar al 100%, pues en teoría son distintos. ¿No son conocedores y desean resolver
los principales problemas que tiene el país? Si los conocen y lo desean,
déjense de pensar en el Partido e intenten
acometer las soluciones a los problemas. Si el pacto es entre más de
dos, la cosa se complica mucho.
Parece incomprensible que antes ya de las
Elecciones, los Partidos muestren sus rayas rojas. Vuelven a pensar como los críos, cuando al jugar ya
manifiestan: ¡No te ajunto! ¡ Y tú más!
Estamos viendo los dos bloques
de Izquierdas y Derechas, pero vemos que tampoco entre ellos es fácil
entenderse ¿qué puede pasar si encima ningún bloque consigue mayoría
suficiente? ¿Recurrir a alguno del otro
bloque que le ayude? ¿Cuánto te pedirá
por ello?
Cuando esta página se dé a
conocer en el Blog, ya habrá pasado todo. Esperemos, que la entrada de una
nueva fuerza política, no haya servido para complicar más las cosas, si no para
ver cómo se pueden llegar a soluciones que no sean utopías.
Próximo tema: Al río de mi pueblo (Arba de Biel)
No hay comentarios:
Publicar un comentario