(Escrito el 3 de mayo 2012)
No miro el diccionario, pero
pienso que la definición de esclavitud tendrá distintas acepciones y no
solamente la primera que nos viene a la mente, como puede ser la famosa serie
televisiva de otros tiempos que tuvo como protagonista a Kunta Kinte.
Los españoles, o quizá mejor
nuestros dirigentes, que siempre se han definido como modernos, tolerantes,
defensores de la igualdad, etc, no debieron de ser tanto, ya que según he leído la esclavitud en España se
abolió el 13 de febrero de 1880, como se dice ayer, pues mi padre nació en
1897. Cuando mi abuelo era joven, la esclavitud no estaba mal vista en España.
Otros países de nuestro entorno fueron mucho más críticos con esa forma de vida
y así: en Dinamarca se abolió en 1792,
en Inglaterra en 1808, en Holanda y Francia en 1815 y en Portugal en
1830.
Pero hechas estas
consideraciones y tomando algún otro concepto que de esclavitud pueda dar el diccionario, Celedonio quiere incluir el
tema en sus Reflexiones, ya que el hacernos pasar por el aro, en muchas de
nuestras actividades, bien pensado no es más que una forma de esclavitud.
De siempre hemos conocido muchos
Bancos, Cajas de Ahorro, etc. en nuestra sociedad y cada una de esas entidades,
trataban de acercarse al posible cliente a través de las sucursales. Conocimos
a muchas y también la diferencia de trato que había entre algunas de ellas. Por
interés económico, años atrás muchos Bancos se fusionaron y se hicieron más
grandes, pero en los últimos años, son los Gobiernos los que obligan por ley a
que se tengan que fusionar, para quedar los menos posibles. ¿Qué le pasará al
pobre ciudadano de a pie? Pasar por el aro de lo que le impongan, ya que pronto
las distintas formas de explotación del cliente serán homogéneas. El pequeño
ahorrador, si es que queda alguno, pasará a ser un esclavo del sistema bancario.....
La inmensa cantidad de parados
que hay y los que a bien seguro vendrán, tendrán que estar a expensas de los
que los quieran contratar y aunque no se vea, hemos vuelto a los años cuando en
muchos pueblos, los obreros salían por la mañana a la plaza a ver quien les
contrataba y el que no se tenía que volver a casa. Todos esos parados y trabajadores
en potencia, pasarán a ser esclavos del empresario y el capital......
Y serán esclavos, porque no
tendrán ningún derecho a protestar, pues siempre habrá uno más necesitado que
lo hará por menos.
Los partidos políticos ( y no
sólo los que ganan), en las campañas electorales hacen unos planteamientos que
luego no cumplen, pero tienen la habilidad de hacer creer a los votantes que la
postura que toman es la correcta. Esos votantes fieles, aunque
desengañados, pasarán a ser esclavos del
partido.....
La sociedad nos ha creado unos
planteamientos de vida que renunciar a ellos significa volver atrás, pero
mientras tú no puedes seguir adelante, los privilegiados te llevan 100 leguas
de distancia. A unos pocos les va bien, porque tú eres su esclavo....
Nos hablarán mucho de
democracia, de derechos humanos, de libertad, etc pero mira por dónde quieras,
que tanto seas blanco como de color, vuelves a ser esclavo o a lo mejor es que
nunca hemos dejado de serlo.
Próximo tema: Erase una vez….
No hay comentarios:
Publicar un comentario