(Escrito el 13 de diciembre de 2015)
Pongo este título a las
reflexiones de hoy, porque el 7 de marzo de 2010, escribí sobre el mismo tema,
al conocer dos días después por la prensa, los medios que se habían utilizado
con cargo a esta fiesta. Los que manejan el Blog, pueden encontrar el escrito
al buscar el año y el mes. Si desea que se lo envíe, gustosamente lo haré. Lo
tengo a mano.
La verdad es que no he seguido
su desarrollo los años siguientes, pero sí que puedo decir, que al menos tengo
la impresión, que muchos de los actos públicos que hacemos los valoramos por la
basura que creamos. A más basura, más importante ha sido la fiesta.
Quizá por la importancia de la
basura y la fiesta, tiempo atrás a la Alcaldesa de Madrid, Sra. Carmena, le
movió hacer las declaraciones que fueron tan polémicas, al invitar a los
estudiantes y a todos en general a participar en la limpieza de la ciudad. Celedonio
también reflexionó sobre ello el pasado día 4 de octubre y lo publicó
en el Blog el 15 de noviembre. El título que le puso fue de “Estudiantes
barrenderos”
Desde el mes de mayo tenemos
nueva Corporación Municipal, dirigida por un Equipo Progresista, que toma
muchas decisiones de forma asamblearia y por tanto participativa y me pregunto
¿será esta primer Cincomarzada del nuevo Ayuntamiento distinta a las demás? Me gustaría que así fuese y que
los asistentes diesen una mejor prueba de civismo.
Si desde cada una de las casas
de los asistentes se llevan los bolsos con las bebidas, comidas y otros enseres
y además el Ayuntamiento coloca los contenedores de basura al alcance de los
que celebran la fiesta ¿cómo puede estar al terminar la fiesta lleno de
suciedad? Hemos escuchado que por dónde
pasaba el caballo de Atila no crecía ya ni la hierba. Comparado con estas
celebraciones, ese caballo resultaría ser hoy un simple potrillo.
Hemos visto muchas Leyes de
Educación, de distintos signos e ideologías, pero me parece que ninguna de
ellas ha contemplado o por lo menos aplicado lo que se podría llamar comportamiento
cívico. En otros tiempos en la enciclopedia de las escuelas (sólo se estudiaba
ese libro), había un apartado que trataba de Urbanidad y nos hablaba de estos y
otros principios que han desaparecido. Las nuevas Leyes, no deberían olvidar
las cosas buenas de las que existieron.
Así como el 7 de marzo de 2010,
lo que leí en la Prensa, me conmovió y me hizo escribir aquellas reflexiones,
me gustaría que en los Medios de Comunicación, este año, se hable del gran
cambio observado en la Cincomarzada. Que el personal sanitario, bomberos,
policía, etc que se moviliza para esa fiesta haya sido mucho inferior que la de
otros años y que gran parte de este personal, en lugar de tocarle guardia ese
día, lo haya dedicado a disfrutar de la fiesta.
Que lo que quiere cambiar el
Nuevo Ayuntamiento, llegue a cosas tan simples como puede ser esta.
Próximo tema: Recibiendo Propaganda
No hay comentarios:
Publicar un comentario