(Escrito el 14 de enero 2018)
En el Heraldo de Aragón de hoy,
leo la noticia de que Plaza Imperial (Zaragoza), cambia de dueño por un 6% de
lo que costó. Los 230 millones de euros que se invirtieron, los adquiere ahora
una nueva empresa por sólo 15, con la intención de relanzar el Centro Comercial
al objetivo para el que se creó.
Como otras tantas cosas, ignoro
si en otras ciudades y países suceden cosas similares a las que estamos viendo
aquí con las Zonas Comerciales. Montada una, hay que crearle otra a
continuación, para complicarle la vida a la última que abrió.
De joven, recuerdo que en
Zaragoza, en el Pasaje Palafox se creó una pequeña, pero intensa Zona
Comercial, que hace muchos años ya desapareció. En la misma acera y muy cerca
de ella se instaló después el conocido Caracol del que podríamos decir ¡quién
te ha visto y quién te ve! Más tarde impulsaron Aragonia, que tampoco llegó a cuajar mucho, dado que le
instalaron en la Avda de Navarra otro Centro Comercial (hoy Carrefour).
Este Centro lo tuvieron que
cerrar porque se instaló Plaza que lo eclipsó y como se abrió Puerto Venecia,
lo han tenido que malvender según vemos. Pero esto no acaba aquí, porque en la
Carretera de Logroño, dónde estaba Pikolín, hay anunciado la creación de otra
Zona Comercial, que será anterior a la próxima que se abra en…….
Si hablamos de los multicines, también podríamos
hablar de unos cuantos que hemos conocido y que no los enumero, porque me
dejaría algunos de ellos.
Que conste, que a Celedonio, todas las decisiones
particulares que uno tome en estos temas le parecen bien y no hace mucho,
titulaba a su reflexión “Cada cual …hará sus cuentas”, pero
cuando intervienen otros estamentos (Ayuntamiento, Gobierno Regional, etc) le
parece que debían ser más estudiados estos temas y basarse en estudios más
sólidos.
Mucho de esto que estamos
hablando ha sido en los últimos 25-30 años, ¿cuánto aumentó el censo de la
Ciudad en ese tiempo? ¿Está justificada la creación de nuevas áreas
comerciales? El aumento de estas zonas,
le irá bien al vecindario, ¿pero no trae consigo el cierre del pequeño
comercio? ¿Eso es lo que se persigue?
El 3 de julio de 2011, Celedonio reflexionaba sobre el tema de
los solares y se preguntaba: ¿es lógico que habiendo tanto solar en zona
urbanizable, se recalifiquen terrenos en zonas tan lejanas, para llevar
allí nuevas urbanizaciones?
Señores mandatarios, si eso se
hace para que unos pocos ganen muchísimo dinero a base del resto de los
vecinos, perdonen que les diga que no comparto sus decisiones, pues mientras la
ciudad se deteriora, llevan a la gente a vivir a unas zonas alejadísimas dónde
la falta de infraestructuras y servicios no hacen más que encarecer el medio de
vida del que allí le toca vivir.
Como este no era el motivo de la
reflexión de hoy, no cito nombres de estas Urbanizaciones semi fantasmas. El
lector sabrá ponerles el nombre. Pero como no lo veo solamente en Zaragoza, si
no en otros muchos sitios, termino con la duda que me hacía al principio de la
reflexión : en otras ciudades y otros países,
¿suceden cosas como estas?
Próximo tema: Observando lo que ocurre
No hay comentarios:
Publicar un comentario