(Escrito el 7 de noviembre 2018)
Recuerdo hace muchos años que en
las Escuelas y otros Centros, estaban las huchas, para que en ellas se pudieran
depositar los donativos. Algunas indicaban que las ayudas iban destinadas a los
Negritos, pero me parece que las que más abundaban eran las dedicadas a los
Chinitos. También había días señalados, como el Día del Domun, Día de las
Misiones, etc, y en las calles se instalaban mesas, presididas por Señoras . Las Señoritas eran las que te abordaban
por las aceras solicitando tu ayuda y como contraprestación te ponían una
banderita (el día de la banderita).
¿Quiénes eran los Chinitos?
¿Dónde vivían? Muchos lo ignorábamos, lo que sí recordamos oír desde siempre
que cuando uno trabajaba mucho se decía que trabajaba como un chino y también
como un negro. Son expresiones que siempre recordaremos. Esos chinitos ¿eran
los habitantes de la actual China?
En la actualidad, todos sabemos
dónde está ubicada China y quizá
comprendemos por qué oíamos aquellas expresiones referidas a los chinos. En todas las capitales de provincia y en muchas poblaciones nos encontramos con
comercios, bares, etc que están regidos por chinos. Cada vez estos
establecimientos son más grandes y están en mejores sitios. Que los chinos
están ocupando sitios estratégicos lo estamos viendo por todas partes. El
concepto que se tenía de los chinitos ha cambiado.
Una gran parte de las cosas que
compramos podemos comprobar que están hechas en China y todas las naciones
están deseando establecer lazos comerciales con China. Son tantos sus
habitantes que cualquier cosa nueva que introdujeses allí, al ser tantos, si es
aceptada por los millones que son, ya te podías preparar a ampliar el negocio.
Si son los mismos, aquellos chinitos de la hucha, son los que le están echando
un pulso nada más y nada menos que a los Estados Unidos de América.
¿Cuál ha sido su filosofía? Por
lo que vemos, podríamos decir que trabajar, trabajar y trabajar. Las tiendas de
los chinos son las últimas que cierran y las que abren cualquier día del año.
Según se dice, todo el dinero que sacan lo mandan a China y la mayor parte de
lo que venden es chino. Podríamos decir que esos sí que hacen Patria.
Como digo, si son los mismos de
la hucha de los donativos, cabría preguntarse. ¿Qué han hecho el resto de
naciones y sobre todo Europa y más aún los países del Sur de Europa mientras estos han crecido tanto? La semana 168 de este Blog, Celedonio la titulaba “Mirándonos
el ombligo”. ¿Será verdad?
Según nos cuenta la historia,
parece ser que sobre todo el Sur de Europa, fue la fuente del saber. Allí
estaban los griegos, los romanos, los egipcios, los grandes filósofos, las
grandes construcciones, etc. Con los primeros inventos es más fácil alcanzar
los más elevado pues se cuenta ya con una gran base y sin embargo este es el
ejemplo que no ha sido así.
Vista la expansión china, como
son muchos también habrá muchos que tienen sus necesidades, pero visto lo
visto, no me extrañaría que después que hayan alcanzado sus habitantes un
determinado nivel de vida, en algunos de sus centros, no aparezcan huchas
rotuladas “para los del sur de Europa”.
Próximo tema: Sin saber los resultados
No hay comentarios:
Publicar un comentario