(Escrito el 6 enero 2020)
Los que hemos conocido desde
nuestra más tierna infancia, el manejo del ganado lanar, hemos venido
observando siempre, que cuando por el día en el aprisco quedan muchos corderos
pequeños, al regresar de pastar en el campo las ovejas, al escuchar los
corderos la llegada de sus madres se ponen inquietos. Al acercarse ellas al
aprisco, ovejas y corderos se confunden con sus “balidos”. Cuando el pastor les
abre la puerta, cada cordero busca a su madre y cada madre una vez reconocido a
su hijo se tranquiliza y le da de mamar. Pronto se va haciendo el silencio,
pero muchas veces, está el cordero que no encuentra a su madre y sigue
“balando” o viceversa. El pastor acude a solucionar el problema. No se
si habrá sido esta situación la que dio origen al título de la reflexión de
hoy.
Recuerdo otra referencia, que
podría ser también el origen de este refrán. En cocina rural, están sentados
alrededor de la mesa para cenar. El ama de casa va repartiendo en los platos.
Al poco rato, un chico le dice al perro que lo tenía muy cerca: ¡cómo quieres
que te de los huesos, si no me han puesto la carne! La que repartió responde:
¿no te había servido a ti?
Cualquiera que haya sido el
origen y las circunstancia que lo crearon, sí que podemos decir que en la
actualidad, aunque nos parezca extraño sigue en vigor ese refrán que dice “que
el que no llora, no mama”. Y la política nos lo recuerda.
Mañana, aunque sea por la
mínima, será elegido el nuevo Presidente y acto seguido, se nombrará el nuevo
Gobierno. Todo según lo previsto y se iniciará una nueva Legislatura. Hasta
ahora, se oía aquello de “y de lo mío qué”, pero desde ahora
eso ya no tiene que ser cuchicheos. Las promesas se hicieron a la vista y a la
vista se tendrán que contestar.
Algún Grupo por aportar un
número de escaños y llorar, le concederán unos cuantos Ministerios, lo
concedido a los que le votaron o se abstuvieron para seguir adelante el
nombramiento ¿cuánto han llorado hasta que se han callado?¿Con qué se les ha compensado?
Se habla de un Gobierno de
Izquierdas y Progresista. ¿Todos los que han contribuido a que se forme son y
han sido siempre de Izquierdas? ¿Qué se le ha concedido al de Derechas para
dejar que llorara? Si el Gobierno debe ser trasparente, los votantes pienso que
tienen derecho a conocer lo que solicitó y lo que se le concedió.
No cabe duda, que el número de
Formaciones que hoy se sientan en los bancos de las Cortes, son las más
numerosas de toda nuestra Democracia y posiblemente de nuestra historia. No
podemos hablar de cómo se desarrollará la Legislatura, pero sí que a Celedonio le viene al pensamiento alguna
reflexión.
Si el caso por ejemplo de Teruel
Existe, da resultado, ¿será más variada aún la próxima Legislatura? ¿Aparecerán
nuevas Formaciones en Soria, Cuenca o Zamora por citar algunos ejemplos? Si todos quieren mamar, la vaca tendrá que
tener mucha leche y muchas ubres.
En otras reflexiones, Celedonio ha indicado que no le parece
muy coherente, que los votos uniprovinciales o Regionales sean los que decidan
en la gobernabilidad Nacional, por lo que si alguna vez se hace una reforma
electoral, a lo mejor habría que tenerlo en cuenta.
Próximo tema: A la
nieve
No hay comentarios:
Publicar un comentario