)
(Escrito el 6 noviembre 2019)
Cuando escribo estas reflexiones, faltan
4 días para que sean las Elecciones Generales del 10 de noviembre. No
pretendo dar opiniones sobre las mismas, pues cuando este escrito se publique
habrá pasado ya mucho tiempo (tiene otros por delante).
Soy consciente de que con más de
550
semanas seguidas escribiendo en este Blog, algunos conceptos han podido
ser tratados ya, aunque sean de pasada, pero no estará mal aunque los repita.
El título de la reflexión está entre interrogantes, por lo que como en otras
veces es pregunta.
Como he apuntado alguna vez,
mientras intentemos tener a toda la población divida entre izquierdas y derechas,
pocas cosas positivas vamos a ver y poco vamos a progresar. Si tras el
Bipartidismo es necesario que los Partidos tengan que hablar para entenderse,
no veo que sea muy fácil conseguirlo mientras existan estos bloques.
Tras la lección que nos dieron a
todos los padres de la Constitución, poco les han imitado los que les han
seguido. Por poner un ejemplo, Fraga y Carrillo llegaron a dialogar y
entenderse, cosa impensable en la actualidad con posiciones no tan distantes.
Hemos escuchado que España es
una Nación de Naciones, y también se ha venido hablando de la España Federal.
Estoy esperando oír cómo se aclaran todos estos
conceptos respetando el de las
Autonomías. En los Debates, ni se mencionan.
No cabe duda que en general
nuestra juventud está mucho más preparada, que la de antes, pero no sé si
afecta a nuestra clase política. Todos aportan muchos títulos, Master, etc,
aunque luego vemos que fueron concedidos unos sin asistir a clase, otros fueron
copiados y llegan a presumir de ellos. Si tras las elecciones no son capaces de
ponerse de acuerdo, ¿serán capaces de dimitir y que sean otros los que les sustituyan?
Los Partidos tienen una
estructura piramidal. Al Jefe que está arriba del todo nadie le puede criticar
ni contradecir. Democracia de la que se habla creo que tienen poca. ¿Siempre
está en posesión de la verdad?
Cuando hablan de inversiones hay
que descubrirse. Celedonio siempre
dijo que Ingresos menos Gastos es igual a
lo que queda. Nuestros políticos no. Afrontarán todos los gastos que al
ciudadano le gustaría que se aumentasen, pero sin endeudarse más, no nos dicen
de que otro capítulo lo cogerán, pues todos apuntan a que no subirán los
impuestos.
Las Pensiones dicen que hay
que revalorizarlas al menos según el IPC. Pero si siguen defendiendo que este
presupuesto tiene que salir de las cotizaciones de los que trabajan ¿cómo se
puede conseguir, si cada vez por la automatización de muchos trabajos, se
suprimen muchos puestos? ¿Es que no se puede sacar el dinero de otro
sitio?
Si alguna Formación recibe más o
menos votos de los esperados, por favor no busquen la explicación en su Jefe de
filas, pregunten a los que la votaron.
¿Dónde iremos a parar? Es la pregunta que hago.
Próximo tema: Al Viento
No hay comentarios:
Publicar un comentario