(Escritas
desde octubre 2019 a marzo de 2020)
Nº 106.- En las manifestaciones habidas en
Cataluña, hay gente que se plantea estar varios días en ellas y van preparados con comida, tiendas de
campaña, etc. ¿se podría saber si estas personas están en paro e igual les da o
si están en situación laboral? Si están en situación laboral ¿pidieron permiso
esos días a la Empresa? ¿Qué excusa pusieron para no acudir al trabajo?
Nº 107.- El 25 de enero fue la Noche de los
Goya en Málaga. No sé quien corre con los gastos de la representación, pero la
verdad es que el lujo y todos los
síntomas de riqueza que se vieron, no guardaba relación con los daños habidos
en el exterior por las fuertes lluvias, las granizadas y las riadas. Ver los dos aspectos en la misma
noche y en la misma ciudad, la verdad es que dan motivos para reflexionar.
Nº 108.- Días pasados falleció en accidente de helicóptero el jugador de
baloncesto Kobe Bryant. Siendo que con él fallecieron otras personas, sorprende
que al dar las informaciones los Medios de Comunicación en general se pasen por
alto el mencionarlos. No serían famosos pero sí personas.
Nº 109.- Hace algunos días leí que el ¿78?
de los parlamentarios del PSOE, nunca habían cotizado fuera de la formación.
Nº 110.- Ante la aparición del Coronavirus
en Wuhan (China), ¿no tendría que ser mayor la colaboración mundial para
echarles una mano y sacar conclusiones cuanto antes? Si se llega a extender
más, luego vendrán las lamentaciones.
Nº 111.- Desde luego los chinos nos han
dado una lección, al construir un hospital para 1.000 camas en ¿10 días?
Nº 112.- ¿Qué habrán pensado los que piden
limosna por nuestras calles, estos días crudos de invierno cuando han visto
pasar a los perros tapadicos con su manta para protegerse del frío?
Nº 113.- En
las negociaciones del Gobierno con Cataluña, ¿no se está bajando mucho los
pantalones el Presidente del Gobierno?
Nº 114.- Supongo
que los problemas de los agricultores que se están manifestando, pensará el
Gobierno solucionarlos, ya que desde dentro del Gobierno les animan a seguir
apretando pues tenéis razón.
Nº 115.- Si el Coronavirus no produce
diarrea, ¿por qué ese acaparamiento en los mercados del papel higiénico?
Nº 116.- En los primeros días de marzo, se
celebra un partido de fútbol a puerta cerrada. Si la aglomeración de gente
puede favorecer el contagio ¿por qué la afición se concentra en la puerta del
campo para animarlo?
Próximo
tema: La Refoforma del Código Penal
No hay comentarios:
Publicar un comentario