sábado, 28 de diciembre de 2013

Cofradías y Vecinales



(Escrito el 23 de agosto de 2013)

De siempre hemos oído que el ser humano vivió  en sociedad. Los vestigios encontrados así nos lo demuestran. Primero habitaron las cuevas y cavernas, luego fundarían pequeños poblados y poco a poco se agruparían en núcleos más grandes, hasta llegar a la época actual en las que vemos las inmensas colmenas humanas. ¡Vaya cambio!

Si bien todo este cambio lo hemos venido asimilando y a esta evolución le llamamos progreso, hoy reflexiono sobre algunas de las cosas que hemos perdido y hasta se podría decir que a mayor progreso mayor deshumanización.

En mi infancia, recuerdo que en mi pueblo había dos cofradías: San Nicolás y Santiago. Todas las familias pertenecían a una u otra y el ingreso en ellas se hacía cuando se venía licenciado de la mili, pues los socios eran los hombres y los que tendrían que pagar la cuota.

¿Qué hacían estas cofradías?  Ignoro las funciones que desarrollaban antes de mis recuerdos, pues supongo que también se irían deshumanizando. Esto es lo que recuerdo. Cada año, un día, que solía ser después de las faenas de la recolección (septiembre) celebraban el día de la cofradía. Ese día iban a misa, hacían la Junta General, comían en hermandad y como es natural alguno empinaba el codo más de lo habitual. En la procesión del Viernes Santo, el Presidente llevaba una cesta grande con velas, que cada cofrade o familiar de él, cogía al principio de la procesión y dejaba lo que no se había consumido al terminar. Hay que pensar que la procesión se hacía por la noche.

Cuando fallecía una persona, 8 cofrades de la Cofradía a que pertenecía la familia entraban en acción. Dos tenían que hacer la fosa (no había enterrador ni nichos). Cuatro tenían que llevar al difunto hasta el cementerio, depositarlo en la fosa y taparla. Dos tenían que permanecer en casa del difunto desde que fallecía hasta que lo enterraban. Se decía “velar al muerto”. Tendrían que atender los trabajos que la familia tenía ese día: dar de comer y beber a las caballerías, cuidar el ganado, etc En definitiva a la familia del difunto se le ayudaba en todas sus necesidades.

¿Qué eran los vecinales? A lo largo del año había una serie de trabajos que había que hacer inaplazables. Ejemplo: arreglo de los caminos tras la tormenta. Entonces  a las casas te echaban un vecinal o dos y tenías que acudir a la hora y lugar indicado para solucionar el problema. Si tú no podías ir, tenías que mandar a otra persona con el que te tenías que arreglar.

Recuerdo también que cuando no había leña para la estufa de la escuela, supongo que se había acabado la que el Ayuntamiento o nuestros padres habrían llevado, los chicos llevábamos nuestro tizón, que los mayores con el hacha partían al empezar la escuela y que los más pequeños entrábamos a la clase.

¿Qué queda ahora de todos estos trabajos de solidaridad? Cuando veo en las playas o en la montaña tantísima gente, a veces pienso. Si para venir de vacaciones nos exigiesen ir un día de vecinal ¿cuántas mejoras podíamos hacer en el entorno en que vivimos?

Próximo tema: Resumen Celedonio 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario